Territoris In-Visibles
Del 4 de Julio al 31 de Agosto de 2025
El espacio y el lugar son componentes básicos del mundo vivido; los damos por sentados. Pero cuando nos paramos a pensar, pueden adquirir significados inesperados y plantear preguntas que no nos habíamos hecho nunca.
— Yi-Fu Tuan, Space and Place (1977, p.3)
Cuando viajes por el territorio de Ersília, te encuentras con las ruinas de ciudades abandonadas: no quedan muros, ni huesos de los muertos que el viento ha arrastrado, solo telarañas de relaciones intrincadas que buscan una forma.
— Italo Calvino, Las ciudades invisibles (1972, p.76)
Estas dos visiones nos ofrecen maneras contrastadas de mirar. Tuan abre un espacio para la indagación; Calvino propone una arqueología onírica del significado. En esta exposición, Martí Ripoll y Jo Milne fabrican mundos de territorios visibles e invisibles.
En su definición más simple, un territorio es una área determinada —de tierra, mar o aire— bajo control o jurisdicción. Pero el término también puede evocar dominios menos tangibles: el conocimiento, la memoria, la percepción. Las obras de esta exposición se mueven con fluidez entre estos registros.
El territorio de Martí Ripoll puede parecer el paisaje de Lleida, pero sus pinturas no son simples representaciones. reimaginan y recuerdan —ficciones construidas a partir de la observación, configuradas cómo si el paisaje mismo pudiera adoptar, finalmente, las formas que él propone.
Los territorios de Jo Milne parten también de la observación, pero apuntan para adentro. Sus estructuras, como redes o filamentos, evocan los citoesqueletos celulares: formas subyacentes que no vemos, pero que nos configuran. Los hilos que recoge de los campos de La Segarra —restos de los que se utilizan para ligar las balas de paja— se convierten en analogías de estas formas celulares que estudió con los científicos al Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universitat Pompeu Fabra (MELIS/UPF).
Todo y sus diferencias, Ripoll y Milne establecen un diálogo con los paisajes que comparten. Sus obras abren ventanas para preguntarnos: qué territorios habitamos realmente? Y como podríamos mirarlos —de otro modo?
Más información sobre la exposición “Territoris In-Visibles” en el Instagram @galeriaespaicavallers