Rosa Agenjo

Artistas / Rosa Agenjo

Rosa Agenjo

 

La artista Rosa Agenjo participa a la exposición individual paisatjes del silenci  Galeria Espai Cavallers

 

De raíces catalanas y alsacianas, Rosa Agenjo nace en el barrio de Gracia de Barcelona el 1955, hija de padre cántabro y madre de raíces francesas.

La suya primera exposición individual a la Galería K el 1979 genera una buena acogida de público con una crítica favorable que se publica en La Vanguardia. y consigue su primeri crítica. El 1982, expone a la Galería Trece de Rambla Cataluña. Un año más tarde, la muestra “Perra osar” a Dado al Siete la sitúa en el contexto de la vanguardia barcelonesa de los años 80. El 1984, llega “Bestia”, impulsada por la Generalitat de Cataluña y, posteriormente, diferentes ediciones del Salón de Otoño. No obstante, será con la exposición de 1985 a la galería Eude donde consigue mayor eco mediático y acaba compartiendo su arte al Arco Madrid el 1986.

En los años 90, continúa exponiendo en Barcelona (Arte Centro) y también en Sant Cugat (Canals) y Andorra (Ámbito). Otras galerías destacadas dónde ha presentado nueva propuesta son: Espacio Cultural Pere Pruna (2003), Felisa Navarro de Vitoria (2004), Museo del Cántaro de Argentona (2004), Ayuntamiento  de Carquefou (2007), Ayuntamiento de Mollet (2008), Punto de Arte de Girona (2008), Can Mayné de Alella (2009), Sala Parara de Barcelona (2014), Museo de la Estampación de Premià de Mar (2020), Noho House de Barcelona (2022) y, más recientemente, al Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols. El 2023, participa acompañada de Icre en una exposición colectiva en la Biblioteca Clarà. Artista invitada en la Universidad Skidmore College de Saratoga Springs (Nueva York), Agenjo se ha posicionado como artista internacional en ciudades como Copenhague y Ginebra.

Ganadora de un Premio Honda el 2000, ha compaginado la actividad académica con la pintura, el muralismo cerámico y la escultura. Agenjo es doctora en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona y profesora universitaria a la UB desde 1981 dónde ha impartido cursos de dibujo y pintura hasta su jubilación el 2020.

Finalmente, el Museo Nacional d´arte de Cataluña incluye un cuadro sienta –La vida es un diábolo (1986)– de gran formato (195 x 160 cm) a la sala permanente 81 bis que pertenece a su etapa de expresionismo abstracto y que la convierte en uno de los grandes exponentes del arte contestatario, rebelde y de empoderament feminista de los años posteriores a la Transición Española según el criterio del MNAC.

Gracias a Ediciones SD, su producción de cerámica saldrá publicada en un nuevo catálogo a partir de septiembre de 2025.

Para mayor información del artista Rosa Agenjo en Espai Cavallers Gallery

Leer más

Llistat d'obres

Actualment no tenim cap obra disponible d'asquest artista.